Brasil, México, Argentina y Colombia son los países con mayor participación, con el 82% del stock total
La primera edición Informe Atlas Insight Assets Management incluye una visión global de la concentración de NPLs en Latinoamérica. En concreto, el análisis del top 10 de países latinoamericanos revela que el stock de NPLs, actualizado al primer trimestre de 2023, asciende a 63.406 millones de euros, siendo Brasil, México, Argentina y Colombia los países con mayor participación, representando aproximadamente el 82% del stock.
En cuanto al ratio de morosidad, destaca Ecuador con un ratio de NPLs del 5,25%, seguido de Colombia con un 4,30% y Brasil con un 3,40%. “Estos países han experimentado un aumento en su ratio de morosidad en comparación con los datos publicados a diciembre de 2022 (Δ pbs 2022/1Q2023: Colombia +50pbs, Brasil +20pbs, Ecuador +15pbs)”, señalan desde la división de servicios financieros y real estate de Atlas Value Management.
Los países que lideran las transacciones de inversión en carteras de REOs y NPLs en Latinoamérica están estrechamente relacionados con aquellos que presentan un mayor Stock de NPLs. Brasil y México destacan como los países con mayor actividad en inversión, observándose un aumento en las transacciones de carteras de préstamos en mora y adquisición de propiedades inmobiliarias por parte de fondos de inversión y empresas especializadas en la gestión de activos. “Esto se debe en parte a que estos países cuentan con mercados más desarrollados y ofrecen mayores oportunidades de inversión, mientras que en otros países la actividad puede ser más limitada debido a factores económicos, legales o regulatorios”.
En Brasil, los bancos más activos en la venta de carteras de activos tóxicos son el Banco Bradesco y el Banco Santander. En México, nuevamente se destaca el Banco Santander y BBVA. En Colombia, se posiciona Davivienda y Banco de Bogotá. Otros países latinoamericanos como Colombia, Chile y Argentina también han experimentado ventas de carteras por parte de sus bancos, incluyendo préstamos corporativos, hipotecarios y de consumo. Algunos bancos notables en estos países que han llevado a cabo estas ventas incluyen Bancolombia, Banco de Chile y Banco Macro.
Importante presencia de bancos españoles en Latinoamérica
Por último, es relevante destacar la presencia de los bancos españoles en Latinoamérica. Banco Santander ha realizado transacciones significativas de carteras de préstamos en mora en varios países como Brasil, México, Chile y Argentina, involucrando tanto préstamos corporativos como hipotecarios y de consumo.
Por su parte, Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) ha llevado a cabo ventas de carteras de préstamos en México, Colombia y Perú.
Foto de portada Anthony Esau en Unsplash